ACERCA DE

Los retos hemisféricos exigen soluciones hemisféricas.

Desde el borde ártico de Nunavut hasta el extremo sur de Tierra del Fuego, nuestras naciones se enfrentan a retos que trascienden las fronteras, desde un planeta que se calienta rápidamente hasta patrones de migración forzada.

Sin embargo, hasta ahora carecíamos de un foro en el que los líderes y las lideresas de las Américas pudieran abordar estos retos en igualdad de condiciones.

El Congreso Panamericano se fundó en agosto de 2024 con la misión de fomentar la cooperación hemisférica basada en “la solidaridad entre los pueblos y la soberanía entre las naciones”.

Al reunir a líderes y lideresas de las Américas del Norte, Central, del Sur y del Caribe; el Congreso Panamericano pretende:

Construir una comunidad, forjando lazos de confianza y entendimiento mutuo que trascienden las fronteras nacionales,

Elaborar una visión, centrándose en los retos comunes que afectan a todos los pueblos del hemisferio, y

Trazar un rumbo, diseñando estrategias de cooperación hemisférica basadas en el diálogo, la diplomacia y la igualdad soberana. 

DECLARACIÓN BOGOTÁ 2024

La Declaración de Bogotá fue aprobada por lxs delegadxs presentes en la sesión de clausura de la primera edición del Congreso Panamericano en el Salón de la Constitución del Capitolio Nacional de Colombia, el lunes 5 de agosto de 2024:

El Congreso Panamericano,

Reconociendo el destino compartido de todos los pueblos y naciones de las Américas, unidos no sólo por nuestra geografía, sino también por la historia interminable de nuestros caminos desde colonias subyugadas hasta democracias soberanas;


Subrayando la urgencia de las crisis que amenazan nuestra coexistencia, las inundaciones y las sequías, el hambre y la pobreza, los flujos de armas letales y la migración forzada, la concentración de la riqueza y el acelerado riesgo de conflictos de violencia regional;


Agradeciendo la disposición del Gobierno de Colombia para facilitar la presente reunión en Bogotá, uniendo a delegadas y delegados de las Américas del Norte, Central, del Sur y el Caribe para corregir las desigualdades, injusticias y crisis civilizatorias que amenazan a nuestro hemisferio;

Hace un llamado a:

Defender nuestras democracias, luchando contra la desinformación y la dominación tecnológica; la interferencia extranjera y las perniciosas formas de «lawfare»; desafiando a la oligarquía transnacional y a las instituciones económicas que protegen sus intereses; protegiendo las libertades civiles y la integridad, transparencia y accesibilidad de nuestros sistemas electorales; y promoviendo nuevos derechos sociales, económicos, culturales y ambientales para todos los pueblos de nuestras naciones;


Forjar una paz duradera, a través del diálogo y la diplomacia, oponiéndonos a las políticas de guerras militares y económicas que castigan y desplazan a nuestros pueblos; combatir todas las formas de exclusión económica, política, racial, sexual, de género y cultural; desarrollando formas nuevas y justas para combatir al crimen organizado; impulsando procesos de paz que hagan justicia a las víctimas de los conflictos; y construyendo una zona hemisférica de paz que pueda resistir los llamados a una nueva Guerra Fría;


Lograr una transición ecológica justa, combatiendo la extracción destructiva de nuestros ecosistemas; defendiendo nuestros territorios ancestrales y poblaciones vulnerables; y financiando una transición verde reparadora que descarbonice la economía, garantice la abundancia energética para todos los pueblos, y protege los derechos de los pueblos indígenas, al tiempo que responda por las deudas históricas que las naciones desarrolladas del hemisferio tienen con sus países en desarrollo;

Por lo tanto, hoy, 5 de agosto de 2024, nos comprometemos a:

Mantener el diálogo, forjando una comunidad de legisladores y legisladoras progresistas basada en los principios de respeto mutuo, igualdad soberana y solidaridad inquebrantable;

Colaborar en iniciativas comunes, regresando a nuestras respectivas legislaturas para llevar a cabo planes y acciones coordinadas que sean mayores que la suma de sus partes individuales;


Convocar el próximo Congreso en México, para continuar deliberando sobre el futuro de nuestro hemisferio, y hacer un llamado a los aliados para que se unan.

CONTACTO

Para consultas, por favor escribe a

contact@panamericancongress.org